La política
Muchos ciudadanos daneses participaron en la actividad política lugareña, algunos de los cuales con destacada actuación.
Pedro Félix Larsen fue Intendente Municipal entre el primero de mayo de 1958 y el 13 de noviembre de 1962.
Fue productor agropecuario en la zona de Cascallares desde 1932, con 475 hectáreas de propiedad de Jorge Larsen.
Fue un activo cooperativista y en ese sentido presidió Cooperativas Unidas del Sur.
También fue partícipe en clubes de fútbol como dirigente y jugador.
Fue promotor y puso en práctica una idea que para ese tiempo era novedosa: el entoscado de calles. Un sistema que dio excelentes resultados y que se mantiene hasta el día de hoy.
Anker Keergaard también fue Intendente municipal entre el 12 de octubre de 1963 y el dos de febrero de 1966.
También era productor agropecuario, en este caso de la zona de Orense.
Era uno de los 9 hijos del matrimonio integrado por Jens Keergaard y Petra Jensen.
Jens había nacido en Dinamarca en 1888 y llegó al país en 1910.
Arrendó un campo “La Anita” a Christian Johansen, a corta distancia de la planta urbana de Orense.
Durante su gestión, que fue interrumpida por el golpe militar de 1966, fue impulsor de la construcción del edificio del Instituto San Martín de Orense; encabezó un movimiento para la reactivación del ramal ferroviario y propiciaba la construcción de un acceso pavimentado desde la ruta 228.
Puede recordarse que el ramal ferroviario había sido desactivado en 1962 durante el gobierno de Arturo Frondizi.
Aspectos de la gestión de Keergaard fueron recordados por sus hijos Ana María y José en una clase de divulgación escolar poco tiempo atrás.
Una vista del campo de Jens Keergaard.
Torkild Rybner ocupó en su momento la delegación municipal de Cascallares.
Posteriormente participó de las contiendas electorales ocupando una concejalía junto con Pablo Lebeck, quienes jugaron un importante papel en las decisiones teniendo en cuenta que eran árbitros en cuestiones que enfrentaban a los bloques mayoritarios.
Lograron las concejalías representando a la Alianza de Centro orientada por Álvaro Alsogaray.
Aage Hornum fue un recordado delegado municipal en San Francisco de Bellocq.
Era hijo de Christian P. Hornum, quien había llegado a la Argentina en 1907, trabajando primero como empleado y a partir de 1913 lo hace en sociedad con Blas Ambrosius.
Casado con María Andreasen, compró 570 hectáreas en el cuartel 10 en 1921.
El señor Pablo Termansen ocupó el cargo de delegado municipal en Copetonas, en la década de 1970. Mayores referencias personales en el capítulo de “renovación generacional”.
Incidente
Puede ubicarse en una franja entre la política y el deporte.
Ocurrió el once de octubre de 1964 en ocasión de disputarse una nueva competencia de TC organizada por el Club Quilmes.
Era la primera a disputarse en un circuito mixto, dejando el histórico “banco de pruebas”, totalmente pavimentado.
El circuito trazado tenía 633 kilómetros en el recorrido total y hubo 47 inscriptos, poniéndose en juego el premio Zubiri Hnos, por entonces concesionario de Siam Di Tella.
Luis Rubén Di Palma había salido a probar su automóvil, que presentó alguna dificultad en cercanías de San Francisco de Bellocq.
Se acercaba dramáticamente la hora de lanzamiento de la prueba a cargo del Intendente Keergaard. Di Palma estaba entre los primeros.
Logró llegar raudamente a la línea de largada, ocasión en que pisó un pie del jefe comunal provocándole lesiones que quedaron para el anecdotario correspondiente.
Galeria:




